¿Tengo el Orgullo de ser Peruano?
Queridos mamá y papá:
Me imagino la sorpresa que ha de ser para ustedes recibir este correo, sobre todo porque acabamos de hablar por teléfono. Aunque esto les parezca extraño, me he visto en la necesidad de hacerlo porque tengo algo muy importante que decirles y hasta ahora no me he atrevido. A pesar de todas las veces que hemos discutido el tema, quiero que conozcan la decisión que he tomado. No quiero regresar y no voy a hacerlo. En estos seis meses me he dado cuenta que a punta de sacrificios puedo salir adelante. Tengo que admitir que las cosas al principio no fueron nada fáciles, pero poco a poco he asimilado cómo vivir lejos de ustedes. El secreto está en no hablar de más con nadie; especialmente cuando me preguntan de dónde soy. Cuando eso pasa, tengo dos opciones: fingir que no entiendo el idioma o decir que soy de aquí. Con suerte, en un par de meses más habré reunido lo necesario para rentar una habitación en un lugar que no sea tan peligroso. Con el sueldo del trabajo en el que estoy ahora podré pagarlo sin problemas. ¿Sabían que cada día aprendo más cosas? Hace un tiempo, por ejemplo, me dijeron que mi título profesional aquí no tiene validez; pero no se preocupen porque ya sé ‘tomar la orden’ más rápido y ya aprendí a barrer. Saluden a mi hermanito, díganle que me disculpe por no llamarlo el día de su cumpleaños. Mamá, no sabes cuánto extraño tu comida. Aquí el arroz con leche no es nada comparado con el que tú me preparabas, el sabor definitivamente no es el mismo. Papito, ¿Recuerdas lo mucho que renegabas cuando escondía tus CDS de Música criolla? No sabes cuánto la extraño y lo mucho que lloro cuando por “casualidad” la toca mi Mp3.
Los amo demasiado. Sólo quiero que sepan que alguien tenía que hacer esto y que si las cosas marchan bien... volveremos a estar juntos muy pronto. No se preocupen por mí.
¿Familiar? Cuando me preguntan sobre ‘Civismo y Ciudadanía’, lo primero que cruza por mi mente es la Identidad Nacional en el Perú. No todos los peruanos hinchamos el pecho bicolor al cantar el Himno Nacional. Algunos no se sienten orgullosos de todas las maravillas que la Patria posee; es más, muy pocos saben siquiera cuáles son. ¿Acaso es necesario irse al extranjero para valorar nuestro país? El peruano peca de conformismo, indiferencia e ignorancia. Sí, ignorancia. No se aprecia lo que se tiene hasta que se pierde. No es lo mismo saberlo que tenerlo presente. El Perú aún no ha fracasado y muchos ya han tirado la toalla. ¿Por qué rendirnos antes de tiempo? Todos tenemos talento y vocación. Todos queremos progresar a toda costa y tanto es nuestro afán que a veces olvidamos la diferencia entre el éxito y el fracaso. Olvidamos que aquellos que lograron sus objetivos en esta vida dieron lo mejor de sí mientras que otros ni siquiera lo intentaron.
No estoy en contra de aquellos que se auguran un próspero futuro lejos de nuestro terruño porque todas las ideas que nos hacen crecer son buenas; pero nunca está de más mostrarle gratitud al suelo que te vio nacer y que creció contigo. Trabajar cansa y en el Perú aún hay mucho por descubrir. Decir que el dinero es algo netamente material que ciega a las personas, sería mentir vilmente; está claro que de ideas no se vive. Necesitamos convertir todas esas ideas en realidades y demostrar que en el Perú hay mucho por qué luchar. Ese fue un mensaje para los que quieren desplegar las alas, ¿y los que estamos aquí? Estar aquí no significa ser más patriotas que los que están afuera. Costa, Sierra y Selva. Todos podemos poner lo mejor de nosotros mismos por ser mejores ciudadanos. Todos podemos hacer Patria desde nuestras realidades. En las manos de todos está la democracia del país. Los procesos electorales son la muestra clara de nuestro compromiso con el Estado; que no sólo son el Presidente o los congresistas. El Estado somos nosotros, todos y cada uno de los que en nuestra partida de nacimiento reza “Nacionalidad: Peruana”; y no sólo nosotros, sino también aquellos que sin haber nacido en el suelo patrio se sienten identificados con esa palabra de cuatro letras por la cual nuestros ojos deberían brillar de tan sólo escucharla: Perú. Es increíble ¿no? Tantos que adquieren nuestra nacionalidad porque hubiesen querido nacer aquí, mientras que otros se avergüenzan de ello. Cholo. Tú eres cholo, yo soy chola. Desde Tumbes hasta Tacna, todos lo somos. Y si sabemos eso, ¿por qué la palabra que nos une es usada como un adjetivo despectivo? ¿Por qué permitimos eso? Tenemos que hacer respetar a nuestro país, a nuestra cultura y a nuestro patrimonio; pero antes de infundir respeto debemos empezar por nosotros mismos y para poder lograrlo debemos amar a nuestra patria, a sus riquezas y a su gente. Amarnos todos, sentirnos como hermanos y ayudarnos para así colaborar con la construcción de un nuevo y mejor Perú.
Verde
Cuando se supo que "Verde" había ganado, una interrogante inundó la mesa del jurado calificador. "¿Será hombre o mujer?". Debo reconocer que "Verde" es un pseudónimo unisex por así decirlo. Lo elegí motivada por la que entonces era mi más reciente creación. "Miss. Crónicas Verdes". Me hubiese gustado ganar el Nacional. De verdad lo quería. No sé qué pasó, pero tuve que resignarme. Aunque no me fue tan mal, alcanzé el primer puesto a nivel región.
Me siento completa porque a pesar de eso, sigo escribiendo.
[ Ciudadanía y Civismo 2009]